Stamp carving week ♥ Semana Carvado de sellos

As I have done before, the tutorials will be first written in English and then in spanish…

Como ya he hecho en otras ocasiones, el tutorial -así como toda la información que se dará esta semana-estará escrito primero en inglés y más abajo en español.

ENGLISH

Welcome to the Stamp Carving week( Stamp Carving tutorial part two)

I´m very excited to be able to share this with you!  I Hope you enjoy it ♥♥♥

Here´s what the week will look like:

Monday: Stamp carving tips

Tuesday: Carving stamps in Positive and Negative

Wednesday: Stamps in parts

Thursday: Getting creative with carved stamps.Uses and ideas.

Friday: Books, resources etc

Ok, so lets get started!

Today  is the most important post because i´ll  explain really helpfull tips in the process of carving a stamp.

Do you have everything ready? ( you might want to read the first tutorial if you havent yet so you´ll know all the material you need)

To carve a stamp we will basically need three things:

A linoleum cutter

Carving block

A pencil

and a design or idea that you have already drawn on paper ( or directly to your rubber) and transfered it to the eraser or carving block

 

Before we start carving lets talk a bit about some things:

Blades

The linoleum cutter has different type of blades

that you will use depending the cute you want.

I use only three of them.

The smallest one  ( 1) for the outline of the stamp and small details and the biggers ones( 2-3)  for carving the excess around my design.

Brands

 

1.-Depending on which carving tool you use you will need to grab it in a different way to get the best results from it, here are two examples.

A.- Speedball linoleum cutter

B.  Reig Spanish linoleum cutter

The reason I´m explain this is becasue the better you grab your tool ,the best result you will from it,like really straight and smooth lines or precise details while carving

Preassure

The preasure is very important.

You will want to make different types of preassure while carving with your tool depending on which result you want.

The photo below does not only show the type of carving you can do with the blades, but also shows the different type of preassure. If you put in a lot of preassure you will dig your blade deeper and remove a lot of the rubber,this can be helpful with big areas, but if what you want is to carve small lines, the preassure you put in your blade must be very smooth.

 

 


Pulse

You want your pulse to be smooth also. Steady, otherwise you will get wriggly lines or unwanted curved bits that will ugly your stamp.

The more you practice of course, the better straight lines you´ll be able to carve.


Angles


On straight lines you want to carve with a straight line as well

when you get to the end, dont turn , its preferrable to lift the blade and start carving the new line from its new origin.

on curves you can smothly follow along the line

With a bigger blade carve the excess around your design and with an x-acto knife trim the rest of the rubber so you will only end up with you stamp

 


Carve a very tiny line for the eye of the birdie, ink your stamp, correct any mistakes and voila!

Turn the rubber

Turn your rubber with your fingers of your left hand while you carve with the other hand. This is better for making smooth cuts , specially on very small lines like the eyes or the mouth.

Also , If you want to carve eyes, or little smiles, START ALWAYS carving them first! otherwise you wont have enough rubber around it to support the cut and the eyes might just tear apart.

So this are my two stamps!

While putting together this tutorial  I realized I´ve been carving stamps for two years now! this means a lot of rubber bits, wasted rubbers and even some finger cuts : ( but also improvement and being able to carve more “intrincated” designs. If you like to making stamps keep on working, you might not get the best results immediately,but you will with time and practice! thats for sure!

This tutorial might have been long and maybe some things were “difficult”to understand,but everything will make more sense once you start the carving! I wish I had been able toinvite you all home and show you in person, but since this is impossible I hope at least you have enjoyed reading this  : ) I´ll show you more stamps tomorrow 🙂

 

 

 

 

 

 

 


ESPAÑOL

Bienvenidos a la semana de carvado de sellos! ( segunda parte del tutorial uno)

Estoy muy contenta de ser capaz de compartir esto con vosotr@s! espero que lo disfrutéis!♥♥♥

Esto es lo que trataremos esta semana:

Lunes: Consejos y trucos para carvar mejor

Martes: Carvar en positivo y negativo

Miércoles:  Sellos en partes

Jueves: Siendo creativos con sellos. Usos e ideas.

Viernes: Libros, recursos, etc.

Así es que empecemos!

 

Hoy veremos la parte más práctica  del carvado de sellos,los trucos que  he aprendido en estos años y que me han ayudado a mejorar la técnica.

Tenéis todo lo que necesitáis? Si no lo habéis hecho aún podéis leer el tutorial uno para repasar más detenidamente la lista de materiales empleados o también un post que escribí recientemente y que podéis leer aquí.

Resumiendo necesitamos básicamente tres cosas:

 

 

Una herramienta para carvar linóleo

Gomas  o bloques especiales para carvar ( de venta aquí )

y un lápiz para dibujar en la goma nuestro diseño, ya sea directamente o transfiriéndolo con un papel ( ver para esta parte el tutorial uno)

He aquí dos diseños sencillos para mis sellos que he dibujado en papel y transferido a la goma:

 

 

Pero…..Antes de empezar a carvar hablemos un poco sobre algunas cosas..

Cuchillas o gubias

 

El juego para carvar linóleo viene con varias cuchillas 8o gubias) de diferentes tamaños que utilizaremos según queramos hacer cortes pequeños ( cuchilla 1) o más gruesos ( cuchilla 2 y 3). Bueno, en realidad vienen muchas más pero yo sólo utilizo estas tres.

 

Sujeción

Yo utilizo dos marcas de cortadores de linóleo y me he dado cuenta ( ya que uno de ellos es nuevo) que no se sujetan igual.

He aquí a lo que me refiero:

Marca de cuchillas para carvar linóleo Speedball:

Se sujeta por el mango en la parte de abajo, casi como un lápiz

Juego para carvar linóleo de la marca española Reig:

se “empuña” más que sujeta, haciendo presión con el pulgar

Si menciono esto es porque la manera de sujetar el mango también influirá notablemente a la hora de carvar, de la precisión de las líneas etc


Presión

La presión es muy importante.Ya que  para lograr lineas de diferente grosor la presión y no sólo la cuchilla influyen en ésto.

En la foto de abajo podeís ver distintas muescas en la goma. Si ejercéis poca presión con la cuchilla obtendréis líneas más finas , éstas son aconsejables para la línea del borde o detalles pequeños de los sellos,como ojos, bocas..

Si ejercéis más presión, meteréis más la cuchilla y la muesca será más profunda y amplia. Esto es aconsejable utilizarlo para carvar el espacio que no queremos de nuestro diseño, ya sea de dentro o alrededor.

 


Pulso

El pulso debemos intentar con el tiempo que sea firme para que las líneas que carvamos sean contínuas y se  vean “limpias”,;de lo contrario,

el trazo parecerá disparejos o  habrá partes de la goma que parecen como “mordidas” y que a la hora de estampar afeará el diseño.

 


Cortes

Así carvo yo….

 

Empezando por la imagen superior izquierda, véis como comienzo con el carvado. Busco siempre el ángulo más estrecho para comenzar porque es la mejor manera de poderlo carvar , siempre desde el comienzo de la línea. Luego deslizo la gubia a lo largo hacia abajo y al llegar a la siguiente esquina me paro, levanto la cuchilla y continúo desde la esquina, desde ese nuevo ángulo que se forma. Cuando me topo con la siguiente esquina, levanto la gubia de nuevo y continúo con la nueva línea. Siempre con el pulso firme y una presión suave porque son los bordes.Ya que no haya peligro de “llevarme  trozos” indeseados, con una gubia más grande retiro toda la goma sobrante del centro.

Para las curvas como las de esta ventana no es necesario levantar la gubia, sino seguir la línea con suavidad.
Una vez que tengo carvado lo de dentro , procedo a quitar el sobrante de goma del contorono. Primero despacio con una gubia pequeña con mucho cuidado de no carvar las  líneas del contorno.
una vez que las tengo aseguradas y carvadas, con una gubia más grande  ahora sí quito el resto. Por último con una cuchilla o cutter corto el exceso sobrante.

 

Este es mi sello! Ahora sólo queda hacer una pequeña muesca con la gubia más pequeña para el ojo del pajarito

Entinto el sello y pruebo si tengo que corregir  las veces necesarias hasta obtener el resultado ideal.

Estos dos tips son muy importantes para mi, así es que leed con cuidado:

1.-Para carvar los pequeños ojos de esta florecita el truco  es el siguiente:

mientras que con la mano derecha sujetáis la gubia, con la izquierda vais moviendo o rotando la goma alrededor de la marca del ojo. De esta forma quedará redondo!!

2.-Siempre empiezo en este tipo de sellos carvando primero los pequeños detalles ,como en este caso, los ojos. Es simplemente porque la goma alrededor del ojo a carvar actúa como soporte en el propio carvado. Si carvase primero toda la flor por dentro y dejase para el final los ojos veréis que es muy complicado y las posibilidades de que se rompa el trocito del ojo son muchas, sin contar que no quedaría tan redondito!.

Así es que resumiendo: empezad siempre por los detalles pequeños!

 

Ahora sí podéis carvar el exceso alrededor de los ojos y la boca y las líneas de fuera; entintar, corregir y listo! tenéis vuestro sellito 🙂


No me había dado cuenta hasta que he hecho este segundo tutorial que ya llevo dos años carvando sellos!! miles de virutas, muchas gomas desperdiciadas al principio y algún que otro corte..Pero con la práctica y el tiempo-como todo- también he visto las mejoras y más soltura a la hora de utilizar la gubia. Por eso mi consejo para terminar es que si os gusta hacer sellos no os desaniméis si no sale a la primera, seguid intentándolo y mejoraréis poco a poco. También es aconsejable empezar por diseños sencillos con los que practicar como estos dos de arriba.

uuff! pues creo que ya está todo!

Quizá sea mucha información que suene algo raro al principio,pero que a la hora de poneros a carvar y a hacer los sellos, entenderéis mejor de qué hablo!! : D Así es que a practicad! Nos vemos mañana con más cositas!! : )

 

 

 

 

 

 

 



 

Related Posts with Thumbnails

About the Author: Ishtar Olivera

37 Comments

  1. Marta

    Me están gustando muchísimo estos tutos que estás haciendo. Es muy generoso de tu parte explicarlo y con tanto detalle.
    Muchas gracias, me animaré a hacerlo.
    😉

  2. Alicia

    ¡Qué estupenda manera de empezar el día (y la semana)! Muchísimas gracias una vez más, Ishtar 🙂 Este mismo fin de semana he carvado tres sellitos más (lo malo es que ya había perdido tres, ojalá los encuentre u_u), y tienes razón en que con el tiempo se mejora mucho. Yo empecé con diseños muy simples, pero este fin de semana he hecho incluso un cuervo.
    Creo que sabes explicarte muy bien, ¡es fantástico! Y gracias también por poner el esquema de la semana al principio del post, ayuda mucho (¡y emociona!).
    ¡Gracias por todo, Ishtar, eres un sol! 🙂

  3. Demae

    Muchas gracias por el tutorial!!! con el primero que hiciste hice mi primer juego de sellos, asi que esta semana estere atenta para tener toodos los trucos!!

  4. deta

    muchísimas gracias!
    sobretodo por el truco de los ojitos, hoy mismo voy a probarlo!
    dt.

  5. Maria del mar

    wwoowww! me ha encantado!!! que ganas tengo de ponerme hacer algún sello! como dices, soy principiante, y aun hago alguna chapuzilla, pero no pienso tirar la toalla porque la verdad es que me gusta muchísimo! muchas gracias por tus consejos!

  6. Eva

    Acabo de comprarme las gubias, luego compraré las gomas, no he podido resistirme!! muchas gracias por el tutorial, ayuda mucho ver tanta foto con tanto detalle.

  7. mammen

    Acabo de conocerte realizando mi búsqueda diaria de papeles bonitos por Internet (búsqueda sin resultados) y me has dejado prendada. Qué cosas más bonitas haces… me has divertido un montón y me ha encantado tu trabajo. Desde hoy, tienes una lectora más en tu blog.
    De paso, aprovecho para hacerte una consulta sobre etsy ¿sabes donde puedo encontrar papeles decorados de un gramaje tipo cartulina para realizar manualidades? Un saludo 🙂

  8. Jo

    Thank you very much. I have just gotten into Letterboxing and I am trying to make my own stamps. The pictures are extremely helpful 🙂

  9. ZAYDIE

    Where do you get your rubber for the stamp?

    I need a 4 inch X 12 inch piece to carve.

  10. Govss

    ¿Donde encuentras la goma? He preguntado en tiendas de bellas artes por planchas de goma y no sabían…
    Tengo un juego de gubias pero la verdad es que les tengo miedo, hace unos meses quise hacer un grabado en linoleo y me llené de cortes (fui bastante atrevida y confiada, aunque ya he hecho grabados era la primera vez que trabajaba con gubias y me puse a grabar una frase, al final lo hice en goma eva que era más sencillo). ¿Algún consejillo? Tengo ganas de empezar!

  11. inmaculada

    He leido todos los tutoriales y tengo que darte las gracias, pues he descubirto que me encanta, me he puesto manos a la obra y ¡¡ no puedo parar!!, gracias a tus indicaciones me ha resultado facil y util, ya he decorado camisetas, cuadernos,agendas……………¡una locura!, bueno voy a seguir carvando sellos
    Saludos

  12. Pati

    Despues de hacer felting, amigurumi, nuigurumi y mil cosas mas estoy empezando con el carving. Tus tutoriales han sido mi salvación y los tips geniales e increibles. Yo soy de las que ahora mismo ando desperdiciando muchas gomas, pero tengo muchas ganas de seguir aprendiendo. Lo dicho, eres increible y te doy mil gracias por estos aportes. Los compartire pronto en mi blog 🙂

    Besitos grandes

    Pati.

  13. Pingback: Dienstags-Inspiration | a red apple

  14. virginia

    hola soy de argentina..te deje posteado algo en el sitio pero no veo qu e este escrito ..no se ajajj
    mira me encanto tu blog me encanto los sellos y queria saber como y donde podia comprar los libros que estan posteados …….te busque en el facee y te mande un mesaje..!! muchas gracias virginia!!!

  15. lolailo

    Me ha encantado el tuto es precioso,se nota en cada palabra que te gusta lo que estas describiendo.
    yo tengo una consulta dices que utilizas dos cortadres uno que se coge como un lapiz y otro de empuñadura8 este lo conozco) cual utilizas mas comodo o es aconsejable los dos.
    Muchas gracias!! un abrazo

  16. Roger

    Hola Ishtar! Me ha encantado el tutorial. Haces unos diseños preciosos. Tengo una duda, ¿qué tipo de bloques de goma que utilizas? Yo lo había probado con las Milan Print Block, pero son muy blandas y sueltan virutas en polvo del material. Y veo que los que usas tu tienen un borde muy limpio.

    Muchas gracias! y de nuevo, un trabajo genial!

  17. maria

    Hola, me encantaría saber donde puedo comprar las gubias!

    preciosos trabajos, enhorabuena!!

  18. Tata Roldan

    Hola! que generosa con todo y fotos como para dummies – jajaja- muchas gracias! ya te puse en mis favoritas.

  19. dailystamplove

    thank you for this tutorial! I learned some new tricks for making smoother lines and I appreciate all your hard work!

  20. isabel

    Me ha fascinado tu blog, desde ahora tienes una seguidora más!!!

  21. Pingback: La fiebre por los talleres y la despedida de soltera « Oh My Goodies!

  22. Pingback: Presentaciones y Sellos | soloinspira

  23. rocio

    hola
    Me gustaría saber dónde compras las gomas para tallarlas y de que marca son.
    Un saludo y gracias por tu blog.
    Rocío

  24. Rosario

    Tus tutoriales son estupendos y es muy generoso de tu parte explicarlo tan detalladamente.
    Por poner un pero, me pregunto ¿por qué no llamarlo “tallar” sellos que es la traducción de carving o “tallado” de sellos pero lo de carvado me parece HORRIBLE. Lo siento, sé que la gente lo llama así pero es que con el idioma tan bonito que tenemos me duele ver como los destrozamos con palabras inexistentes.
    Soy profesora de español para extranjerosy de verdad, me dueln los ojos y el alma ;-)) Debe ser deformación profesional.
    Por lo demás, sólo puedo decir ¡ Gracias y Enhorabuena!

  25. Mª Pilar

    ¡Gracias a este tutorial aprendí a carvar sellos! También he visto los sucesivos y son geniales, tanto que he puesto un enlace en mi blog http://pequemonerias.blogspot.com.es/ a ésta página para que mis seguidores aprendan a carvar sellos del mismo modo que aprendí yo 😀
    ¡Te agradezco que compartas cosas así!

  26. MaJoBV

    Hola!
    Te acabo de descubrir per me encanta haberlo hecho porque llevo más de un mes pensando en crear mis propios sellos. Tus sellos son hermosos y tus tutorías ya me han ayudado mucho (aunque todavía no empiezo). Voy a empezar a practicar con los borradores a ver cómo me va y después sí invierto en mejores materiales. Una preguntita… Cómo se limpian los sellos? Gracias!

  27. Pallavi

    Wow love your detailed instructions. I wish I found your blog when I was learning to carve. Keep posting wonderful pictures like these! Happy WOYWW 🙂

  28. Libby

    I absolutely love this tutorial! This has been the best one I’ve read so far and shows me what to purchase. I’m planning a visit to an art store in the capital city soon and now I have an idea of what I want to do. Thank you so very much!!!

  29. nadia

    Hola!! muy hermosas son todas las cosas que haces! i love it ♥ Te quería consultar acerca del lavado de los sellos, si quiero cambiar de color, que debo utilizar? Espero tu respuesta. Miles de gracias!

  30. Andrea Carbonaro

    Muchas gracias por tu generosidad, son muy claros los tutoriales.
    Te queria consulta sobre las gubias, y la goma, ya que una aiga que viaja a la Argentina podra traermelas!
    De nuevo muchas gracias!!
    Andrea

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *