Warning: Creating default object from empty value in /homepages/20/d218210022/htdocs/public/ishtarolivera/blog/wp-content/themes/engrave-lite/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/20/d218210022/htdocs/public/ishtarolivera/blog/wp-content/plugins/widget-entries/iinclude_page.php on line 307
Tutorial ♥♥♥

Tutorial ♥♥♥

 

 

 

Hello!! Welcome to the Shrinking plastic tutorial!

I found about Shinking plastic one day while I was at the art section of a store .I had never seen it before,so I was very curious about it.

I bought a package and tried it at home. This is what many artists use to make pretty pins and accessories.

So now I share the “how to” with you! hope you enjoy it!

First : What you need:

Hola y Bienvenidos al tutorial de plástico encogedor ( suena raro pero enseguida vereis porque se llama así)

Me encontré con estas hojitas de plástico encogedor en una visita a la tienda de manualidades y me llamaron mucho la atención. Compré un paquete y lo probé en casa. Es lo que muchos artistas utilizan para hacer accesorios y broches.

Así es que os comparto ” el como” espero que los disfrutéis”

Primero : esto es lo que necesitaréis:

 

1.- Permanent marker for the outline ( any color you like)

2.- Permanent  markers for coloring in. Although I have found you can use simple color pens. They work quite well too.

3.-The shrinking plastic you can find at art stores or online here.

4.-A pair of scissors

1.- Un rotu permanente de cualquier color

2.- Rotus permanentes de colores o bolis de colores, funcionan también .

3.- El plástico encogedor que imagino que en España no venden( yo nunca lo ví ni oí habalr de él)  se puede encontrar aquí.

4.- Tijeras

 

oh and a pencil it you want to draw first and then go throught the lines again with the pemanent marker once you are sure thats the design you want.

VERY important is to draw on the non glossy part of the plastic sheet.

So …This is what I drew…one of those cats I normally like to draw..Ah y un lápic con el que dibujar primero vuestro diseño o idea. una vez que tengáis claro lo que será, repasadlo de nuvo con el rotulador permanente.

El plástico tiene dos caras, la cara brillante y la mate, deberéis dibujar sobre la mate,es decir la que no brilla.

Then once I made a few corrections I drew it again in black

Arriba tenéis el dibujo ya repasado con el negro.

Then color it in with the pens…

Luego a colorear con los bolis o rotus …

Once you have colored it cut it out with the scissors.

Una vez dibujado y coloreado a recortar con las tijeras toda la silueta.

and the fun part my kids love: bake it! At a preheated 120 º oven for a few seconds.

You will see how the plastic will twist and bend and shrink and then go back to being flat but …

Y la parte divertida que les encanta a mis hijos: hornear en un horno precalentado a 120º un par de segundos. Veréis cómo el plastico se dobla y retuerce y encoge  hasta que se vuelve a poner plano.

..much smaller and thicker.

..pero mucho más pequeño y más grueso.

In fact your design will be reduced to a 70 % so its a good idea once you draw your design on the plastic sheet to use as much space as possible.

En realidad, vuestro dibujo encongerá un 70  % así es que al dibujarlo es mejor utilizar todo el espacio de la hoja que mide unos 10 cm por 150 aprox

I like to varnish mine to give it a glossy finish.

And then what to do with them or how to use them…

1.- As broochs just gluing on the back a pin

A mí me gusta varnizarlo después para darle un acabo brillante.

Y luego esto es lo que podéis hacer con ellos…

1.- Broches. Sólo hace falta pegar detrás un pin.

 

2 .- As hair pins

3.- As a necklace charm ( you must punch a hole before shrinkg it)

2.- Trabas para el pelo

3.- Colgantes ( nota: deberéis hacerle un agujero antes de hornearlo)

4.- another type of hair pin

5.- Even a key chain.

As you can see its very easy and un to do this. My kids love it! Well, we all do !  ; )

I hope you have enjoyed it!!!

4.- Otro tipo de pasador o traba del pelo

5.- incluso un llavero.

Como podéis ver es fácil y divertido. A mis hijos les encanta! Bueno, a todos. ; )

Este fue el tutorial! espero que lo disfrutárais y que podáis conseguir el plástico sin problema.

Related Posts with Thumbnails

About the Author: Ishtar Olivera


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/20/d218210022/htdocs/public/ishtarolivera/blog/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 405

44 Comments

  1. marta

    llevaba millones de años detrás de comprar este tipo de papel pero no encontraba ninguna tienda que lo vendiera, muchisimas gracias por tu enlace, ya estoy haciendo mi pedido!
    felicidades por este tutorial tan sencillo y explicativo!un millon de besos!

  2. Naza

    Nunca había oido hablar del shrinking plastic!!!!

    Qué bonitos tus pins, el mio es de este material entonces no??!!! Me imagino a los peques mirando el horno,jajaja. Cuando vayamos tendremos que venir con algunas cositas, a Haydee seguro que también le encanta!!!!

    Great tutorial!!!!! haces que todo parezca sencillo!!!!

  3. Ramón

    Me encanto! yo jamás había oido hablar del plástico reductor pero la verdad que tiene infinidad de posibilidades.Gracias una vez mas Isthar por tu creatividad

  4. Agnes

    Hello, Ishtar! Lovely little cat and I like that sweet Japanese girl, too! 🙂 Thanks for the tutorial! I’ve tried shrinking plastic before, but back then I bought transparent sheets and used colour pencils on it. I will definitely go the art store for some white plastic sheets and bake something! :))) Thank you! Can’t wait to see the stamp carving tutorial!! I’m glad I found you, really! 🙂 Greetings from Hungary: Agnes

  5. pilli pilli

    Hi Ishater!

    That’s so sweet!!!
    I used transparent shrinking plastic too when I was a little girl,
    but I had never even seen the white version, which gives much nicer results!!!
    The kokeshi doll, and the little beetle hairpin are adorable beyond believe!!!
    😀

    {hearts}
    & have a great day!

  6. pilli pilli

    Oops… sorry for writing your name is such a funny way…
    ‘ guess my typing got a messy… I blame it on the enthusiasm!
    🙂

  7. MARIA

    chapeau!!!
    gracias Ishtar por compartir tus experiencias con todos nosotros!!
    un beso
    maria

  8. virginia

    hola,hola descubri tu blog hace unos dias.
    compre muchas gomas pensando que facil hacer un sello!!!!!!!!!!!!
    horrible!!!!!!!!!!!!! asi quedo mi primer sellito, pero PERSEVERA Y TRIUNFARAS!!!!!!!!!! despues te cuento como fue mi segundo intento
    gracias !!!! por tener un blog tan lindo e interesante

  9. giozi

    Eres cruel, eres cruel como nos enseñas esto, si compro algo más mi marido se divorcia y me iré bajo un puente.
    Todo es preciooooooooooooooooso.
    Ya puedes ir poniéndolo en Etsy que quiero algunas cositas

  10. Maria del mar

    ME ENCANTAAA! he visto algunos trabajos en otros blogs, pero nunca un tutorial! eres una máquina! espero encontrar este plastico y poderlo hacer!
    Ahora ya tengo mi propio rinconcito en este mundo de blogs y webs, todavía se esta cociendo pero poco a poco lo iré llenando, espero que lo visites algun dia!( la foto de portada está hecha a partir de tu tutorial de fotografía!)

    espero impaciente el tutorial de sellos!!

    besitos des de Menorca!

  11. Alicia

    ¡Pero qué maravilla! Supongo que esta es la técnica que usaste para los brochecitos de la tienda, ¡deberías hacer más! Estoy devanándome los sesos para saber qué me gusta más, pero creo que lo que me haría saltar de felicidad sería una de esas haditas tan simpáticas, ¡o mejor dicho, volaría de felicidad!
    Gracias una vez más por otro tutorial, eres una persona encantadora (encantadora: dícese de la que tiene encanto, pero también de la que sabe encantar y hechizar a los demás… ¡Como las hadas!) 😀

  12. Milrayas y puntos

    Wow que emoción!!!!!!!! Por varias cosas :
    1.-Hace tiempo que andaba detras de este material y hace poco descubrí que se llama shrink plastic.
    2.-Ni imaginaba cómo se trabajaba y tú lo has explicado a la perfección.
    3.-Y lo mejor de todo, es que das un dato de dónde comprarlo …ya que me quemé las pestañas buscando en google y no me salía nada.
    GENIAL, FELICITACIONES y MILGRACIAS.
    El tutorial está muy didáctico.
    Sólo una cosa : que tipo de horno? el convencional o el microondas?
    Ahhh soy mucho más feliz ahora !!!

  13. virginia

    hola, hola, esto ya es todo un desfio!!!! y con la cantidad de trabajo que tengo!!!! pero feriado largo en Argentina.
    Pensaba adelantar mi trabajo, pero ya estoy en mi taller con las gomitas cerca……muy cerca Y bueno !!!!! son una tentacion
    besos

  14. Isabel

    Ya encargue mi plastico encogedor….
    Yo soy muy torpona , pero lo has puesto tan sencillo y tan bien explicadito que me he animado .
    Es ideal para hacerle bien de horquillas , adornos para diademas y demás cositas que me encantan para mi hija pequeña .
    Muchas gracias. Eres un sol !!
    Un beso

  15. Sonia

    ¡Que pasada! no conocía este material y me encanta el resultado, me lo apunto para probarlo, gracias por el tutorial¡¡¡¡¡¡
    🙂

  16. Momo San

    Genial tutorial y descubrimento! El nombre del plástico parece salido de un cuento infantil y es increíble lo que cambia después del calor. ¿No deja olores en el horno?
    Gracias por el tutorial.

    Un beso

  17. toñy

    hola!!!Encuanto lo vi fui a la web y me lo compre,ya lo tngo en casa pero no le cojo el truquillo,cuando lo meto en el horno se retuerce y se para, pero no vuelve a ponerse plano solo un poco, a lo mjor tngo k poner el horno a mas temperatura(he probado a 120º)…????alguien sabe como solucionarlo!!!gracias!

  18. inés

    A mis niños y a mi, nos ha encantado el plástico encogedor. Tus explicaciones y tus “joyitas” son geniales. Siempre en tu estilo. Una delicia.
    Parece tan fácil que enseguida lo hemos encargado y ya lo tenemos en casa. De momento hemos hecho una prueba y ha sido divertido, delante del horno como si fuera la tele.
    Aunque no sabemos si hemos hecho algo mal porque no nos han salido tan planos como a ti. Nos han salido un poco torcidos y con un punto en el centro que se mete para adentro. En las instrucciones dice que no lo aplanemos cuando esté blando, sino que lo metamos más tiempo en el horno. No sé, porque tampoco sabemos mucho inglés. ¿Habremos hecho algo mal?
    Bueno, gracias por tus explicaciones y por tu blog, que nos encanta.
    Hasta pronto.

  19. Pingback: Interview with Ishtar Olivera! « sideoats + scribbles

  20. Govss

    Qué maravilla! tampoco sabía que existía pero sí que había visto broches de este material y no tenía ni idea de que estaban hechos. Me lo apunto para mi próxima compra

  21. Elena

    Fijate si ha tenido éxito tu tutorial que he ido al enlace que habías puesto a comprar este plástico y ya está agotado! Tendré que buscar otros sitios donde lo vendan porque me he quedado con las ganas de probarlo.

  22. Pingback: {5 Summer DIYs}

  23. kosmika

    Great!!! 😀 such a cool tutorial!!! now I do need some ‘shrink plastic! (but I can’t find it anywhere.. 🙁 )

  24. Neus

    Hola!
    Estoy emocionada de haber llegado (no se como) a tu web!
    Enhorabuena por que es genial!
    Este tutorial es perfecto…
    Un saludo!
    Neus.

  25. Ilaria

    Este tutorial es genial! Espero verte pronto en Barcelona para poder partecipar a uno de tus talleres!
    Hasta pronto,

    ilaria

  26. mueve la colita!

    hola!! me ha encantado tu tutorial, pero creo k lo veo tarde, esque le doy al enlace para comprar el plástico y no da resultados, podrias facilitarme la pagina? mil gracias y enorabuena por tu blogs es fantastico!

    saludos!!

  27. Cecilia

    Me ha encantado el tutorial. En España se llama plástico mágico, lo vende Appli. En Valencia y en Cataluña se puede comprar en Abacus.
    Saludos, Ceci

  28. teresha

    No tenia ni idea de esta tecnica y sin embargo me habia comprado algún broche, jejeje!!!! genial el tutorial!!!

    mil gracias!!!

  29. Noly Gil

    Hola! Me ha encantado el tutorial. Lo he hecho y me ha funcionado, menos la parte del barniz, que no sé cuál usar. ¿Podrías recomendarme alguno y cómo lo uso? El que utilicé es barniz al agua, pero deja marcados los surcos del pincel …

  30. Kataticos

    Muy bien explicado, me encanta. Y el material yo lo he comprado en una ferreteria de Lleida, en España, además de tenerlo en la web de “manos maravillosas”, (es una tienda on-line)
    un saludo.

  31. Marta

    Buenassssss!! Madre mia, porque te he descubiertoooooo!! ME ENCANTA TODO LO QUE HACES!! Antes de nada..te ruego que montes talleres en Madrid, PORFAVOR!! Tanto de sellos como de esto..es una pasada,y bueno de los libros japones y todo..que pasadaaaaaa!!!
    Te queria pedir si podrias poner otra vez el link de la pagina para comprar el papel, esque me meto en Toy Crazy pero no consigo encontrar el papel en blanco..solo con dibujos ya hechos… 🙁

    Un besooo

  32. ica

    Hola! me he comprado los papeles en la página “manos maravillosas” pero tengo una duda, ¿lo coceis en el horno de casa? es que me da un poco de miedo que sea tóxico! gracias y enhorabuena por la pagina

  33. Konina

    Hi ^^ my Name is Konina and I am really interested in making those beautiful stuff, mostly charms c: I have a question. I have never tried Shrinky dinks, or Shrink plastic before, but I really wanna give it a try. This is an extremely helpful tutorial c:

    What I don’t understand id.. in step 5, they look flat, but after you bake them they look flatulent/bulge. Is this caused by the baking? I mean this is how the plastic reacts or did you used glue and stucked them there? (sorry, I am so amateur ;w;..)

  34. yuki

    hola me encanto tu tuturial a mi me gustaria aser una placa para mi gatito me ayudarias?

  35. Cortar, coser y crear

    Uau, como mola esto del plástico mágico-encogedor, no lo había oido en la vida. Si algún día lo veo ya sabré lo que es (y por supuesto probaré a comprar uno jeje). Danke schön!!

  36. maite colomina

    Hola. Acabo de descubrirte y me has encantado. Estaba buscando un tuto sobre este plástico que me hizo tanta gracia cuando lo vi. Efectivamente no sabía dónde encontrarlo y donde yo vivo no hay donde conseguir casi de nada. Yo me busco todo lo que necesito por internet,pero sinceramente, no sabía ni cómo se llamaba este producto. La cuestión es que se me ha abierto el cielo cuando he visto tu enlace de donde poder comprarlo. Cuando he ido a la página pone que la tienda está cerrada. ¿sabrías de algún otro sitio? muchísimas gracias.
    maite

  37. Mariquillasaez

    Aunque un poco después de que publicaras este post, aquí estoy… Gracias a esta entrada conocí este material que me enamoró, pero descubrí que se borra con facilidad y por eso lo tengo un poco aparcado. He buscado por mil sitios para saber qué barniz le puedo poner para protegerlo como tu comentas y como tu lo usas también me podrías decir cuál es?
    Muchísimas gracias, es un tutorial genial!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *